Casos de uso y tipos de instalaciones

Instalaciones de autoconsumo conectadas a la red eléctrica

  •       Esta es la instalación de autoconsumo por excelencia.
  •       Seguirás conectado a la red eléctrica pero además producirás tu propia energía.
  •       Mientras que los paneles solares produzcan, tu instalación se alimentará directamente de ellos.
  •       Siempre tendrás la energía que necesites en esos momentos en los que las placas solares no producen como es durante la noche.
  •       La energía que produzcas en esceso durante el día, si no la consumes, se vertirá a la red electrica y te será abonada.  

Instalaciones de autoconsumo con acumulación de energía por baterías

  •       Este tipo de instalaciones incorporan unas baterías que acumulan la energía producida por el día para que pueda ser utilizada por la noche.
  •       De esta forma se podrá prescindir totalmente del suministro de la compañia electrica.
  •       La tendencia del mercado es que cada vez las baterías serán más económicas y eficientes, llegando a ser una opción rentable incluso hoy en día.
  •       Cualquier instalación fotovoltaica se puede adaptar a un sistema de acumulación con baterías.

Ejemplo de instalación de 12.000 w en nave industrial

  •       Este cliente sigue pagando lo mismo todos los meses, pero al cabo de 4 años la instalación estará amortizada y a partir de ese momento pagará menos de la mitad.
  •       Desde el primer momento se reduce el pago a la compañía eléctrica porque la propia producción de los paneles solares cubre gran parte de las necesidades energéticas.
  •       En este caso se realizó el diseño para que no se produjera demasiado esceso de producción, ajustando la inversión al modelo lo más rentable posible.

Presupuesto sin compromiso

                   Referencias: